
Espacio de Primera Infancia (EPI)
• Historia
Queremos contarte nuestra historia e invitarte a ser parte de nuestro presente para comprometernos con un mismo futuro.
En el año 2017 nuestra parroquia buscó dar una respuesta más adecuada a las necesidades manifestadas por las personas en situación vulnerable que concurrían a nuestra parroquia en busca de ayuda. Pensamos en un mejor acompañamiento de su proceso de promoción. La gran mayoría eran madres con muchos niños.
Los más grandes, por lo general estaban escolarizados, pero los más chicos no, por falta de vacantes. Al ocuparnos de los niños brindaríamos un servicio fundamental al fortalecimiento de la familia. Comenzando por ellos (higiene y salud, alimentación, educación, sociabilización, etc.) y continuando por lo que, a partir de atenderlos a ellos, se generaría en el resto de la familia. Pensamos, por ejemplo, que las mamás podrían ocuparse de temas esenciales para su desarrollo como completar sus estudios y tener la posibilidad de avanzar en otros de nivel superior, trabajar y resolver cuestiones importantes, muchas veces pospuestas por tener que ocuparse todo el día de sus hijos más pequeños. Además, en el conocimiento más profundo de las realidades familiares, podríamos ir generando otros espacios de acompañamiento.
Como fortalezas, contábamos con espacio físico disponible y adecuado. Experiencia sólida de trabajo comunitario, de servicio, voluntario y con infancia. Como debilidades, éramos conscientes de la escasez de recursos materiales para poder tener personal rentado. Pensamos que el EPI sería el centro de la vida de Caritas parroquial. Los recursos humanos y materiales con los que contábamos y los que podían sumarse se orientarían centralmente al funcionamiento del mismo. Las dos iniciativas más antiguas y fuertes de nuestra comunidad (Comedor y Ropería y Despensa) funcionarían sosteniendo las necesidades de las familias que participarían del EPI como colaboradores o beneficiarios.
Hoy el EPI es una realidad funciona de lunes a viernes de 8.00 a 12.00. El Equipo de Conducción está integrado por el Párroco, la Directora y la Psicopedagoga. Como personal rentado contamos con dos maestras y dos auxiliares. El resto de las personas que colaboran con el cuidado de los niños y las tareas de secretaría, cocina y maestranza son voluntarios, lo mismo que el Equipo Directivo. A los niños se les sirve desayuno y almuerzo. Las fuentes de recursos económicos son 25% el Ministerio de Desarrollo Social y 75% los ingresos parroquiales.
Estamos muy contentos con el Espacio. Desde nuestros humildes comienzos hasta el presente se consolidó una estructura sólida de dos salas integradas -bebés y deambuladores y dos y tres años- con una maestra y auxiliar por sala, que nos permite ocuparnos adecuadamente de los niños. Esto es valiosísimo, pero al mismo tiempo ha generado que los costos de mantener el Espacio funcionando se hayan incrementado muchísimo. Nos preocupa que con los recursos que contamos ya no damos abasto.
Queremos continuar, pero necesitamos para eso mucha ayuda. Por eso queremos compartir nuestro sueño que se ha ido haciendo realidad e involucrar a otros que quieran acompañarnos en esta hermosa tarea.
Pensamos concretamente en dos iniciativas. Padrinos y Amigos del EPI. Un padrino o madrina es alguien que asume el compromiso de colaborar mensualmente, durante un año, con la beca total o parcial de un niño. Las becas son del 100%, 75%, 50% o 25%. Un amigo o amiga es alguien que ofrece una donación sin monto fijo en alguna o algunas de las campañas solidarias que se realizan a lo largo del año.
Es importante saber que, para aquellos que les sea de utilidad, tanto padrinos como amigos del EPI, pueden recibir de nuestra Parroquia, a cambio de la donación, comprobantes oficiales para ser descontados del Impuesto a las Ganancias, según las normativas de la legislación vigente. La misma establece que podrán efectuarse donaciones que resulten deducibles en el Impuesto a las Ganancias, hasta el límite del 5% (cinco por ciento) de la ganancia neta del ejercicio. (AFIP – R.G. Nº 3166 -B.O. 26/08/11-).
Esperamos contar con tu ayuda. Te dejamos nuestros datos para
que te contactes con nosotros:
E-mail: santaisabeldehungria833@gmail.com / Tel.: 4923-3101 (16:00 a 20:00 hs.) / Cel./WApp.: 15-4086-2355 /
Facebook: parroquiasantaisabeldehungriabuenosaires / Instagram: parroquiasantaisabel / www.parroquiasantaisabeldehungria.org.ar


• Donaciones
Padrinos y Amigos del Espacio de Primera Infancia (EPI) Santa Isabel de Hungría
(click en el título para ver el video)
Si querés compartir nuestro sueño y darnos una mano en esta hermosa tarea, podés sumarte como Padrinos/Madrina o Amigo/a del EPI. Un padrino o madrina es alguien que asume el compromiso de colaborar mensualmente, durante un año, con la beca total o parcial de un niño. Las becas son del 100%, 75%, 50% o 25%. Un amigo o amiga es alguien que ofrece una donación sin monto fijo en alguna o algunas de las campañas solidarias que se realizan a lo largo del año.
Para aquellos que les sirva, pueden recibir de nuestra Parroquia, a cambio de la donación, comprobantes oficiales para ser descontados del Impuesto a las Ganancias, según las normativas de la legislación vigente. A continuación te dejamos las dos opciones. Donación para deducir del Impuesto a las
Ganancias y donación común.
Esperamos contar con tu ayuda. Te dejamos nuestros datos para que te contactes con nosotros:
E-mail: santaisabeldehungria833@gmail.com – Tel.: 4923-3101 (16 a 20hs) / Cel./WApp.: 15-4086-2355
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR DONACIONES
1) DONACIONES PARA DEDUCIR DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
A. TRANSFERENCIA POR DONACIÓN
Las donaciones deben ser realizadas a favor de “Arzobispado de Buenos Aires” a la Cuenta Bancaria:
BANCO: BBVA Banco Francés
CTA.CTE.: 999/044353/0
CBU: 01709999 20000004435303
CUIT: 30-52764246-5
ALIAS CBU: DONACIONES415
B. INFORMAR AL ARZOBISPADO LA TRANSFERENCIA POR DONACIÓN
Una vez que el donante transfirió el importe correspondiente de la donación, deberá enviar un e-mail a administracion@arzbaires.org.,ar, con copia a la Parroquia Santa Isabel de Hungría a santaisabeldehungria833@gmail.com, indicando:
a) Número de CUIT del donante,
b) a qué parroquia va destinada la donación,
c) adjuntar el talón de la transferencia o depósito.
C. CONSTANCIA DE LA DONACION REALIZADA
El Arzobispado de Buenos Aires le enviará por correo postal al domicilio fiscal del donante y lo anticipará por mail, la constancia de la donación.
2) DONACIONES COMUNES
A. TRANSFERENCIA POR DONACIÓN
Las donaciones deben ser realizadas a favor de “Parroquia Santa Isabel de Hungría” a la Cuenta Bancaria:
BANCO: BBVA Banco Francés
CTA.CTE.: 001-014040/6
CBU: 0170001520000001404065
CUIT: 30-71503823-0
ALIAS CBU: SantaIsabelFr
O por Mercado Pago con el código QR
B. INFORMAR A LA PARROQUIA LA TRANSFERENCIA POR DONACIÓN
Una vez que el donante transfirió el importe correspondiente de la donación, deberá enviar un e-mail a la Parroquia Santa Isabel de Hungría a santaisabeldehungria833@gmail.com, indicando:
a) Nombre del donante
b) adjuntar el talón de la transferencia o depósito.
C. CONSTANCIA DE LA DONACION REALIZADA
La Parroquia le enviará por e-mail un recibo como constancia de la donación.